domingo, 6 de enero de 2013

Entrevista al ex atleta Raúl Sánchez Astrain


Raúl es el mejor velocista de Terrassa de siempre. A sus 36 años, ha pasado 13 años recorriendo las pistas de toda España. Después de muchos años alejado de la actividad atlética, el año pasado volvió a competir para reforzar el equipo de veteranos de la UAT.
  1. CARMELO – ¿A qué edad empezó a hacer atletismo y porqué?
RAÚL- Empecé a hacer atletismo a los 14 años. Ya de pequeño era el mas rápido de la clase y me gustaba competir con los chicos del colegio, entonces surgió la posibilidad de empezar a entrenar en las pistas de Can Jofresa.
  1. C - ¿Siempre hizo velocidad o practicó otras especialidades?
R – Lo curioso es que empecé combinando el balonmano y el atletismo y como no destacaba en ninguno de los dos deportes decidí centrarme en el atletismo. Dentro del atletismo empecé combinando el salto de altura y la velocidad y al final me decidí por la velocidad porque era donde hacia mejores marcas.
  1. C - ¿A qué edad empezó a destacar?
R– A los 15 años fui a mi primer campeonato de España.
  1. C – ¿Quienes han sido sus entrenadores?
R– He tenido muchos entrenadores, pero destacaría en mis inicios a José Cortés “Curtis”, a Pere Llonch con el que prácticamente he hecho toda mi carrera y a Alex Codina con el que estuve entrenando en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sant Cugat.
  1. C – ¿Cuáles han sido sus ídolos?
R– Deportivamente Jordi Mayoral ha sido mi ídolo de siempre y además he tenido la suerte de poder conocerlo como persona y de compartir competiciones con el.
  1. C – ¿Con que clubs a competido?
R– Con la Unió Atlética Terrassa, el FC Barcelona y la Agrupació Atlética Catalunya.
  1. C – ¿Cuál fue su mejor temporada y cuando hizo sus mejores marcas?
R–La temporada 1999/2000 quedé 4º en 200 en el campeonato de España que es mi mejor resultado en un campeonato absoluto. En marcas también fue la mejor temporada hice 10’70 en 100 y  21’20 en 200. La mejor marca en 400 la hice la temporada 2000/2001 con 47’60.
  1. C – ¿Por qué decidió pasarse del 200 al 400 y que recuerdos tiene de esa etapa?
R– Después de muchos años en el 200, tanto el entrenador como yo pensamos que mis cualidades se podía explotar mas en el 400 y decidimos hacer el cambio.
  1. C –  ¿Ha tenido alguna lesión grave?
R–Tuve una tendinitis en la pata de ganso (es un tendón conjunto de tres músculos de la pierna: sartorio, recto interno, y semitendinoso) cuando estuve entrenando en el CAR de Sant Cugat que me duro casi toda la temporada.
  1. C – ¿Cuál fue su peor momento?
R– La etapa final de mi carrera deportiva antes de dejarlo. No me apetecía ir a competir, se me hacia dura la presión de la competición
  1. C - ¿Cómo definiría el ambiente atlético?
R–  El entorno atlético te ayuda a crecer como persona, aprendes valores como el compañerismo, la disciplina y la superación personal.
  1. C – ¿Puede explicarnos alguna anécdota de sus años de competición?
R– Los entrenamientos eran tan duros que muchos días acababas vomitando. Durante la temporada hacíamos un ranking para ver al final de temporada quien había acabado mas veces “echando la pota”.
  1. C – ¿Ha seguido vinculado de alguna manera al mundo del atletismo?
R–  Muchos de mis mejores amigos siguen vinculados al mundo del atletismo alguno de ellos en la UAT, asi que siempre estas un poco vinculado. El año pasado me dijeron que si quería correr en la liga y después de muchos años fui a hacer salto de altura en el campeonato de clubes de veteranos, salté 1’85m.
  1. C – ¿Cómo ve la velocidad egarense?
R–  La veo floja en comparación con la época nuestra, pero veo que esta subiendo mucho desde la llegada del nuevo entrenador de velocidad que es una persona con muchos conocimientos y con una gran entrega.
  1. C – ¿Qué cree que es importante para un velocista a parte de las condiciones físicas?
R–  Para mi algo que creo que es muy importante es la psicología deportiva, el tratamiento de la mentalidad del atleta es básico para saber entrenar y sobre todo para competir. También encuentro fundamental el saber aplicar los descansos.
  1. C – Muchos ex atletas han vuelto para correr en categoría de veteranos, ¿ha pensado en volver?
R–  Después de la experiencia de el verano pasado mi idea es competir este año en longitud y triple salto.
  1. C – ¿Cómo ve el atletismo de veteranos?
R– Todavía no lo conozco, pero me han comentado que hay muy buen ambiente y que hay mas público que en los campeonatos absolutos.

Gran debut de los atletas de la UAT en pista cubierta

-->

                                                                     Jesús Carabajal

Cuatro atletas han conseguido la mínima para los Campeonatos de España de su categoría con un record de Cataluña incluido.

Tras solo dos jornadas de pista cubierta, varias de las jóvenes han conseguido ya uno de sus objetivos de la temporada, el clasificarse para el Campeonato de España. Además otros dos corredores se han quedado a las puertas de hacerlo.
El pasado 22 de diciembre la Egarense Geena Stephens Co batió el record de Cataluña infantil de 600 metros con una marca de 1’41’’86. La corredora de la UAT disputará el Campeonato de España en Valencia el 9 de marzo con muchas opciones de obtener medalla.
Otra que ha hecho los deberes muy pronto ha sido la saltadora de altura juvenil Raquel Rodríguez que voló hasta los 1’56m y que tiene posibilidades de meterse en la final del Campeonato. El velocista Jesús Carabajal repetirá este año gracias a sus 22''59 en 200, pudiendo hacer doblete ya que esta cerca de la mínima en 60m. Otro atleta que estará con los mejores de España es el cadete Pol Rodríguez que hizo 7’61 en 60m.
Otras dos promesas de la UAT que estan cerca de las mínimas exigidas por la RFEA son Marta Gironés en 60m cadete y Marcel Purull en 60 y 200 metros júnior.
Por otro parte, el equipo masculino se ha clasificado para el Campeonato de Cataluña de clubs “B” con serias opciones para ganarlo y subir de categoría el año que viene. También las chicas han dado un gran paso al clasificarse para el Campeonato de Cataluña sub 20. Teniendo en cuenta que la mayoría de atletas femeninas están entre los 14 y los 16 años, las aspiraciones del equipo están en poder clasificarse entre las ocho primeras.


miércoles, 2 de enero de 2013

Publicidad en Can Jofresa

 
La instalación de vallas publicitarias en las pistas de atletismo ha traido una nueva imagen a las instalaciones

El pasado día 9 noviembre se acabaron de instalar las 9 vallas publicitarias que acompañaran a los atletas esta temporada.
La crisis generalizada ha afectado al mundo del deporte en general y a los deportes minoritarios en particular. Este es el caso del atletismo, un deporte en el que los patrocinadores brillan por su ausencia y en el que las subvenciones por parte de ayuntamientos y comunidades autónomas han bajado hasta mínimos casi irrisorios.
Ante las dificultades que supone el llevar a cabo un proyecto deportivo teniendo un presupuesto tan ajustado, la junta directiva de la UAT se ha reinventado con nuevas fórmulas para conseguir ingresos para el club. Una de ellas ha sido el incorporar publicidad en las instalaciones de las pistas de atletismo de Can Jofresa, para lo cual ha tenido la complicidad del Ayuntamiento de Terrassa. El consistorio ha cedido sus instalaciones para poder colocar vallas publicitarias y ha cedido todos los ingresos que generen a la UAT.
El acuerdo con la empresa CBS se hizo realidad a principios de octubre; el contrato es por un año y se prorroga automáticamente. El club se lleva 700 euros anuales por cada valla que tenga publicidad. 

domingo, 30 de diciembre de 2012

Entrevista a Ernesto Alonso, director técnico de la UAT

-->

Ernesto Alonso llegó la temporada pasada a la UAT para organizar la estructura deportiva del club. Después de poco más de un año nos reunimos con él para ver en qué ha cambiado el club en este tiempo.
  1. CARMELO – ¿Cuáles son las funciones del director técnico en un club de atletismo?
           ERNESTO- Coordinar la escuela de atletismo, seguimiento y asesoramiento de los entrenadores, marcar objetivos deportivos por categorías. También hacemos el seguimiento de los atletas para confeccionar los equipos que participarán en las competiciones representando al club. Por último, junto con la junta deportiva marcas los objetivos deportivos y las becas del club.
  1. C - ¿Porque decidió aceptar la oferta de la UAT?
E –Después de dos años fuera del mundo del atletismo por motivos personales, tenia ganas de volver al mundo del atletismo y la oferta del club de tu ciudad no se puede rechazar.
  1. C - ¿Cómo encontró el club cuando llegó?
E – Encontré una nueva junta que entraba con mucha ilusión y ganas de trabajar, una secretaria que funcionaba muy bien y un pequeño grupo de entrenadores que estaba en desacuerdo con la nueva junta
  1. C – ¿Cuáles fueron las medidas acordadas con el club para reestructurar la parcela deportiva?
E – Cuando se llega a un club de nuevo lo primero es organizar una estructura deportiva, en este caso siguiendo lo objetivos que marca la junta deportiva. La primera decisión que tome fue la de mantener la estructura deportiva hasta final de temporada, ya que llegue empezada la pista cubierta y hasta final de temporada hice un seguimiento de los entrenadores. Una vez acabada la temporada para mi lo mas relevante era cambiar la mentalidad competitiva del club, ya que la participación en competición havia sido pobre, para la cantidad de atletas que tiene el club. También decidimos que todos los monitores tuvieran una formación técnica.
  1. C – ¿En qué fase están ahora?
E – Lo mas importante era la estructura deportiva y ya esta montada. Ahora estamos preparando la pista cubierta.
  1. C – ¿Cómo está la salud del atletismo en Terrassa?
E – La escuela deportiva esta muy bien, ha aumentado un 30% los chicos y chicas que tiene la escuela. En cuanto a los atletas federados, hemos mantenido las fichas del equipo femenino y el masculino ha aumentado considerablemente.
  1. C –  ¿Cómo es su relación con la junta directiva y con los entrenadores del club?
E – Con la junta es buena, hay una relación diaria con sus miembros y trabajamos codo a codo para mejorar el club. Con los entrenadores la relación es fluida, hay una colaboración en aspectos técnicos, pero sin interferir en sus planificaciones. 
  1. C –A nivel deportivo, ¿Qué puede destacar de la temporada pasada?
E – El equipo masculino subió a primera catalana después de muchos años de estar en categorías inferiores y a nivel individual varios atletas fueron con la selección catalana. Se consiguieron varios records de Cataluña y uno de España en categoría veterana. También nuestro club a sido de los ocho únicos clubes en Cataluña que ha estado presente en todas las categorías en los campeonatos de Cataluña. Además de todo lo comentado ha habido varios representantes en los campeonatos de España.
  1. C –  ¿Cuáles son los objetivos del club para esta temporada?
E –Estar entre los 16 mejores clubes de Cataluña y entre los ocho mejores en categorías de promoción. También subir a la máxima categoría de clubes en pista cubierta.

martes, 30 de octubre de 2012

Lluvia de medallas en los Campeonatos del Vallés



Jesús Carabajal (dorsal 115) plata en 100, 200 y 4X400 y bronce en 400 y 4X100

Diez medallas para los atletas de la UAT en los Campeonatos del Vallés, celebrados los días 21 y 28 de octubre en las pistas de atletismo de Castellar del Vallés.

 

Los atletas de la UAT han dado buena cuenta de lo que pueden llegar a hacer esta temporada en la categoría reina del atletismo catalán, teniendo en cuenta que las dos comarcas vallesanas son las que más clubes aportan al atletismo en Cataluña y que cinco de ellos la temporada pasada estaban en primera categoría.
De las medallas conseguidas cabe destacar al velocista Jesús Carabajal, el cual ha conseguido tres medallas individuales, plata en 100m (metros) con una marca de 10’9s (segundos) (+3.0),  plata en 200m con 22’9s (-1’6) bronce en 400m con 52’5s y dos medallas en los relevos 4X100m y 4X400m con la UAT, con marcas de 45’6s y 3’49 min (minutos) respectivamente.
Otros atletas destacados han sido el medio fondista Hamza Saffar, bronce en 800 y 1500 con marcas de 2’03 y 4’24 min respectivamente y  el lanzador Juan Antonio Segarra, oro en jabalina y peso, con marcas destacables de 51’08m (metros) y 12’04m  respectivamente. Por último y no por ello menos importante,  ha sido la plata obtenida en salto de longitud por el atleta egarense Ramón Requena, con una marca de 6’09m (+0’4).
Comienzo prometedor de esta temporada con marcas destacables de todos los atletas y más aún, pensando que todavía quedan casi dos meses para que comience la temporada oficial invernal, en la que el club tiene depositadas muchas esperanzas este año.

domingo, 21 de octubre de 2012

Movimientos en la estructura deportiva

    
Con la llegada el año pasado de la nueva junta directiva a la UAT se fijaron las bases de un nuevo proyecto para el club, que empezaría por el cambio en la estructura deportiva, en la que el fichaje del nuevo director técnico Ernesto Alonso procedente del ISS-L’Hospitalet (equipo que llego a estar en la división de honor nacional), seria la piedra angular del nuevo proyecto. 
Los primero retoques en el organigrama técnico llegaron ese mismo año con el fichaje de dos caras nuevas, la primera David Castellanos, que sumaba un nuevo grupo de velocidad al ya existente del entrenador  Pedro Rodríguez ( el cual había ejercido el cargo de entrenador de velocidad y saltos los últimos años) y la del ex campeón de Cataluña de jabalina Joan Antoni Segarra, el cual se hizo cargo del grupo de lanzamientos junto a Laura Soriano, entrenadora que en los últimos años había llevado tanto el grupo de lanzamientos como el de marcha.
Después de un primer año de transición, en esta segunda temporada ha habido una renovación de la estructura técnica en la que David Castellanos se ha quedado al frente del grupo de velocidad y vallas substituyendo a Pedro Rodríguez, lo mismo ha pasado en el grupo de lanzamientos donde Joan Antoni Segarra  ha substituido a Laura Soriano en los lanzamientos y Cristina Montesinos se ha quedado con el grupo de marchadores. Además de los movimientos internos, este año se ha fichado para el cuerpo técnico al ex saltador de altura Marc Tuset que se hará cargo del grupo de saltos. Continuará ejerciendo su cargo el entrenador de fondo Francisco López “Mosqui”.
También ha habido reestructuración en las categorías inferiores del club, donde se han vuelto a organizar los grupos en función de la categoría y el número de atletas y se ha hecho una redistribución de los entrenadores basándose en la experiencia y los méritos deportivos de la temporada. 

           David Castellanos (segundo por la derecha) y el grupo de velocidad. Pista cubierta 2011/12        
    

jueves, 11 de octubre de 2012

Nuevos refuerzos para la UAT



Miguel Vélez



Después de subir la temporada pasada a primera catalana, la Unió Atlética Terrassa (UAT) se ha reforzado con cuatro fichajes de autentico lujo para aspirar a algo más que no pasar apuros la temporada que viene en la primera división del atletismo catalán.

El primero de los fichajes ha sido Miguel Vélez , atleta que procede del FC Barcelona y que es el actual Campeón de Cataluña Absoluto de salto de altura al aire libre con una marca de 2’13m y que fue cuarto en el Campeonato de España Absoluto en pista cubierta.
Santi Ferrer, vocal de la junta directiva de la UAT y actual Campeón de Cataluña y de España de 60 metros vallas en pista cubierta, en la categoría  M-35  (en el campeonato de España consiguió el récord de los campeonatos con una marca de 8.34 segundos) Este ex campeón de España de pruebas combinadas tiene una marca personal de 14’69s (segundos) en 110 metros vallas.
David Castellanos, también vocal de la actual junta directiva de la UAT y entrenador del equipo de velocidad del club, la temporada pasada no pudo competir por una lesión de la cual ya está felizmente recuperado. Castellanos ha sido atleta internacional en categoría júnior y promesa, ha ganado un Campeonato de España júnior al aire libre en 100 metros lisos y un Campeonato de Cataluña absoluto en pista cubierta en 60 metros lisos. Sus marcas son de 10’87 segundos en 100 y de 6’89 segundos en 60.
Esteban Montero, atleta de Terrassa que el año pasado estuvo compitiendo por el Lleida, llega esta temporada a la UAT con una marca personal de 4’92 metros en salto con pértiga.

Además de los nuevos fichajes,  la UAT ha mantenido en club a la mayoría de los atletas que la temporada pasada consiguieron el ascenso a la categoría de oro del atletismo catalán, este hecho hace que esta temporada se conserve el bloque y que con la incorporación de los nuevos fichajes y de algún otro atleta que suba de las categorías inferiores, puede presentar una dura batalla en el Campeonato de Cataluña de clubes de la próxima temporada.