domingo, 30 de diciembre de 2012

Entrevista a Ernesto Alonso, director técnico de la UAT

-->

Ernesto Alonso llegó la temporada pasada a la UAT para organizar la estructura deportiva del club. Después de poco más de un año nos reunimos con él para ver en qué ha cambiado el club en este tiempo.
  1. CARMELO – ¿Cuáles son las funciones del director técnico en un club de atletismo?
           ERNESTO- Coordinar la escuela de atletismo, seguimiento y asesoramiento de los entrenadores, marcar objetivos deportivos por categorías. También hacemos el seguimiento de los atletas para confeccionar los equipos que participarán en las competiciones representando al club. Por último, junto con la junta deportiva marcas los objetivos deportivos y las becas del club.
  1. C - ¿Porque decidió aceptar la oferta de la UAT?
E –Después de dos años fuera del mundo del atletismo por motivos personales, tenia ganas de volver al mundo del atletismo y la oferta del club de tu ciudad no se puede rechazar.
  1. C - ¿Cómo encontró el club cuando llegó?
E – Encontré una nueva junta que entraba con mucha ilusión y ganas de trabajar, una secretaria que funcionaba muy bien y un pequeño grupo de entrenadores que estaba en desacuerdo con la nueva junta
  1. C – ¿Cuáles fueron las medidas acordadas con el club para reestructurar la parcela deportiva?
E – Cuando se llega a un club de nuevo lo primero es organizar una estructura deportiva, en este caso siguiendo lo objetivos que marca la junta deportiva. La primera decisión que tome fue la de mantener la estructura deportiva hasta final de temporada, ya que llegue empezada la pista cubierta y hasta final de temporada hice un seguimiento de los entrenadores. Una vez acabada la temporada para mi lo mas relevante era cambiar la mentalidad competitiva del club, ya que la participación en competición havia sido pobre, para la cantidad de atletas que tiene el club. También decidimos que todos los monitores tuvieran una formación técnica.
  1. C – ¿En qué fase están ahora?
E – Lo mas importante era la estructura deportiva y ya esta montada. Ahora estamos preparando la pista cubierta.
  1. C – ¿Cómo está la salud del atletismo en Terrassa?
E – La escuela deportiva esta muy bien, ha aumentado un 30% los chicos y chicas que tiene la escuela. En cuanto a los atletas federados, hemos mantenido las fichas del equipo femenino y el masculino ha aumentado considerablemente.
  1. C –  ¿Cómo es su relación con la junta directiva y con los entrenadores del club?
E – Con la junta es buena, hay una relación diaria con sus miembros y trabajamos codo a codo para mejorar el club. Con los entrenadores la relación es fluida, hay una colaboración en aspectos técnicos, pero sin interferir en sus planificaciones. 
  1. C –A nivel deportivo, ¿Qué puede destacar de la temporada pasada?
E – El equipo masculino subió a primera catalana después de muchos años de estar en categorías inferiores y a nivel individual varios atletas fueron con la selección catalana. Se consiguieron varios records de Cataluña y uno de España en categoría veterana. También nuestro club a sido de los ocho únicos clubes en Cataluña que ha estado presente en todas las categorías en los campeonatos de Cataluña. Además de todo lo comentado ha habido varios representantes en los campeonatos de España.
  1. C –  ¿Cuáles son los objetivos del club para esta temporada?
E –Estar entre los 16 mejores clubes de Cataluña y entre los ocho mejores en categorías de promoción. También subir a la máxima categoría de clubes en pista cubierta.